Grand Griffon Vendéen
ORIGEN : Francia.
UTILIZACIÓN : Sabueso utilizado para la caza con escopeta, y a veces como perro de cacería para la caza mayor, la caza del ciervo, la liebre, el jabalí y el zorro. Por lo general, se le utiliza en jauría, o individualmente, como perro rastreador.
CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (excepto lebreles) y razas semejantes. Sección 1.1 Perros tipo sabueso de talla grande. Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : En los comienzos, sólo existía el Gran Vendeano. Este pertenecía a una variedad de perros vendeanos de pelo raso, descendientes de los ²escribanos² (llamados así porque uno de los criaderos originales era el escribano del rey) o de los perros blancos del rey. En cuanto a su origen, tampoco podemos dejar de señalar a los grifones leonados de Bretaña, ya que éstos son una parte esencial del linaje del ²perro escribano². Los grises de Saint-Louis y los grifones de Bresse (descendientes de los antepasados segusianos) contribuyeron igualmente a la creación del Gran Grifón.
APARIENCIA GENERAL : Este es un animal de raza antigua, de tipo francés, receptivo y decidido, distinguido en sus formas y sus movimientos. Es de construcción bien proporcionada, robusto, sin apariencia de pesadez.
Fuente: http://www.fci.be/es/
Estándar FCI N° 282 / 15.10.1999 / E
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 09.01.1999.
TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
CABEZA
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Visto de frente, es bastante abultado, pero no muy ancho entre las orejas.
Depresión naso-frontal (Stop) : Ligeramente marcada.
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Grande, de color negro, excepto en los perros de pelaje blanco y naranja, en los cuales se acepta el color castaño. Las ventanas de la nariz están bien abiertas.
Hocico : De longitud igual a la del cráneo. Es fuerte, recto o ligeramente abultado.
Labios : Son bastante colgantes y cubren bien la mandíbula inferior, impartiendo a la extremidad del hocico un perfil cuadrado. Están cubiertos de grandes bigotes.
Mandíbula / Dientes : La articulación es en forma de tijera. Los incisivos están implantados en ángulo recto en relación con las mandíbulas.
Ojos : De color oscuro, grandes y de expresión vivaz. Las cejas son bien pronunciadas, pero no cubren el ojo. La conjuntiva no debe ser aparente.
Orejas : Típicas de un sabueso francés. Son flexibles, estrechas y finas. Están cubiertas de pelos largos y su extremidad tiene forma de óvalo alargado; están bien vueltas hacia adentro. De implantación baja, por debajo de la línea del ojo, deben extenderse más allá de la extremidad de la trufa.
CUELLO : Elegante, no hay presencia de papada.
CUERPO :
Espalda : Sólida, recta o levemente ascendiente.
Lomo : Bien musculoso.
Pecho : Bastante alto y no muy amplio. Llega hasta el codo.
Costillas : Medianamente redondeadas y largas.
Flancos : Son más bien recogidos, aunque bien llenos.
COLA : Gruesa en la base y disminuye gradualmente. De implantación alta, se presenta en forma de sable, nunca en forma de hoz. Es más bien larga.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
En conjunto : Poderosos.
Hombro : Largo, delgado y oblicuo.
Codo : Está bien pegado al cuerpo.
Antebrazo : Recto, de huesos fuertes.
MIEMBROS POSTERIORES :
En conjunto : Sólidos.
Anca : Aparente.
Muslo : Largo y musculoso.
Corvejón : Ancho y bien descendido. Visto desde atrás, nunca es cerrado, ni abierto. Visto de perfil, su ángulo es mediano.
PIES : No son muy grandes. Las almohadillas son duras, y los dedos bien arqueados y juntos. Las uñas son sólidas. Se busca la pigmentación adecuada de las almohadillas.
MOVIMIENTO : Elástico, regular, dinámico.
PIEL : No es muy fina, pero si elástica. A menudo es veteada en los perros de pelaje tricolor. No hay presencia de papada.
PELAJE
PELO : Es largo, aunque no demasiado. A veces es enmarañado y áspero al tacto (grueso y duro). La capa interna de pelos es abundante. El vientre y la parte interna de los muslos no deben ser lampiños. Las cejas son bien pronunciadas, pero no cubren el ojo.
COLOR : Negro con parches blancos (blanco y negro). Negro con marcas rojizas (negro y fuego). Negro con marcas color arena. Leonado con parches blancos (blanco y naranja). Leonado con manta negra y parches blancos (tricolor). Leonado carbonado. Color arena carbonado con parches blancos. Color arena carbonado.
Denominaciones tradicionales : pelo de liebre, pelo de lobo, pelo de tejón o pelo de jabalí.
TAMAÑO :
Altura al cruz : En los machos de 62 - 68 cm,
en las hembras de 60 - 65 cm.
Con una tolerancia de 1 cm más o menos.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cabeza
· Demasiado corta.
· Cráneo chato.
· Hocico corto.
· Despigmentación de la trufa, los labios o los párpados.
· Mordida en forma de pinza.
· Ojos claros.
· Orejas de implantación alta, cortas, no lo suficientemente torcidas, carentes de pelo.
Cuerpo
· Carencia de volumen.
· Aspecto muy pesado.
· Espalda floja.
· Grupa hundida
Cola
· Desviada.
Extremidades
· Huesos débiles.
· Angulaciones demasiado rectas.
· Corvejones muy cerrados.
· Carpos aplastados.
Pelo
· Escaso, fino.
Temperamento/comportamiento
· Perro tímido.
FALTAS ELIMINATORIAS
· Perros temerosos o agresivos.
· Carencia de tipo.
· Prognatismo.
· Ojos gazeos. Heterocromía.
· Región esternal estrecha; costillas estrechas en su parte inferior.
· Cola anudada.
· Pelo lanudo.
· Pelaje unicolor negro o blanco.
· Despigmentación importante.
· Tamaño diferente al estipulado por el estándar.
· Incapacidad visible. Deformación anatómica.
Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Fuente: http://www.fci.be/es/